jueves, 10 de septiembre de 2015


POEMA

Sin la Fe, no se agrada a Dios nuestro Señor
Con desconfianza, ya se pierde el amor;
Pero el justo que cree, atrae al creador,
Ayudando a personas con toda decisión.

La Fe, todo lo puede, para ello hay que creer
Aunque no se pueda ver, pero si sentir;
Sigue en tu lucha, para obtener,
Esfuérzate cada día, y ella vendrá a ti.

Con fe no te deja, ni te abandona
Entonces por qué, hemos de temer;
Además siguiendo a Jesús seremos capaces,
De devolverlo todo para bien del amor.

Al alejarte de Dios y perder la fe
Tu pena y sufrimiento complica tu vida;
Pero si te renuevas y cumples los mandamientos,
Vivirás enamorado y junto a Dios.

Feliz el que cree, en Él, invisible
Porque mañana y tarde será bendecido;
Y será capaz de hacer lo imposible,
Con sencilla vida y para mucho amar.

AUTOR: RAFAEL HURTADO, Norvil.

jueves, 27 de agosto de 2015

TRES SUFRMIENTOS DEL SER HUMANO


TRES SUFRMIENTOS DEL SER HUMANO

 



Hay personas que no saben en donde están; ya que tienen acontecimiento que les hace sufrir; miran el presente y no saben lo que están haciendo porque solo se preocupan por tener bienes en su vida y si miran el futuro se acaban la vida mas luego porque ven una oscuridad que no tiene fin. 


Esas personas que sufren del pasado son porque llevan un gran recuerdo. Por ejemplo, “una familia ha tenido un cadáver y de eso nunca se va ha olvidar uno, por más loco que sea. Entonces, transcurrido un tiempo esa familia lo recuerda y comienzan a sufrir de manera delicada”. Esto ha pasado con nosotros también y si no nos ha pasado, algún día nos va ha pasar. Y así sucesivamente hay consecuencias que valen la pena y también que no valen. Porque este mundo en que habitamos todo puede suceder. 


Esas personas que sufren del presente son porque no lo damos sentido a nuestra vida; ya que para vivir el presente, se necesita de un pasado y si este pasado ha sido como está dicho en el párrafo anterior, de hecho que vamos a tener muchas crisis en el presente. Otra cosa es que en el pasado  hemos vivido feliz de la vida, sin ningún problema y para el presente va ha ser igual. Pero, hay muchas formas de vivirlo el presente; ya sea, en economía, en el amor, etc. Un ejemplo claro acerca de la economía: “una persona se preocupa solo por tener bienes en su vida y cuando se llega un día que se acaba y se queda sin nada”.  Esto sucede con muchas personas.


Las personas que sufren del futuro se da en todo lugar; no porque se viene la muerte sino porque cuando miran hacia delante y ven una oscuridad que nunca en su vida van haber la luz del futuro. Por lo tanto, nosotros hay que vivir como Jesús vivió, de la mejor manera para no tener que sufrir en el recorrido de toda nuestra vida.

miércoles, 26 de agosto de 2015

POEMA


POEMA

AL SEMINARIO “SAN LUIS GONZAGA”


Hoy veintiuno de junio,
Te recordamos San Luis,
Te ofrecemos nuestros actos
Para alabanza y gloria de ti.

¡Oh Seminario Mayor!
Me has llamado por amor,
Para seguirte ayudando,
En el lugar que estoy yendo.

Siempre te sueño a Ti,
Oh centro espiritual,
Que a tu lado voy logrando
Mi compromiso con Dios.

Soy tu hermano San Luis;
Por eso en las buenas y en las malas,
Me acompañas y me alientas,
Con la ayuda del Señor, mejor.

Por ser un día de gran valor,
Todos queremos darte las gracias,
No hay fracasos ni desgracias
Contigo nuestra vida es amor.

Tú Seminario, guías nuestros pasos,
Día a día pisamos tu lugar,
Día tras día en el caminar
Tú nos llenas de abrazos.

EL ZORRO


EL ZORRO
(Cuento)


Había una vez un zorro que se creía uno de los mejores corredores entre todos los animales más rápidos de la selva, pero era muy descuidado. Y un día se encuentra con el sapo, se ponen a conversar de la resistencia que ellos tienen para que corran, se criticaban el uno con el otro; es decir, el zorro decía que le gana al sapo y que tiene mas habilidad para correr, lo mismo le decía el sapo al zorro - Hasta que un día, se encontraron de nuevo y el zorro seguía la misma conversa, entonces el sapo le dice tanto que molestas vamos fijando un día y vamos a correr de subida que te parece; - el zorro le dijo ya; pero en esos instantes se burlaba del sapo que lo había dicho eso. Que hizo el sapo buscó varios de sus compadres y les ubicó uno en cada estrecho para que cuando inicie la  carrera gritaran en forma ordenada.
Entonces cuando se llego el día, el sapo le dijo que cada estrecho que griten y el zorro aceptó. El zorro había buscado a alguien para que tenga la apuesta y era la jirafa. Empezaron a correr y el zorro lo estaba ganando al sapo y cuando el zorro grita los compadres del sapo comenzaron a gritar en fila, - resulto que el sapo gritaba mas arriba que zorro y este ya era sacando la lengua; hasta que el sapo dijo ¡toroctogtog! Ya llegue y el zorro preocupado salía la subida para regresen y pensó que de bajada lo iba a ganar. Y el sapo lo hizo la misma trampa y cuando llegaron al mismo lugar el zorro no acababa de creer y era el mismo sapo. Entonces desde ahí el zorro, ni mas lo motivo al sapo y la jirafa también se quedo sorprendida del sapo.
¡Colorín colorado el cuento se acabado!